Para colaborar o pedir ayuda


Tenemos un foro donde se pueden aportar contribuciones o pedir ayuda: el foro de usuarios de LanguageTool. Podéis dejar un mensaje o abrir un hilo en español, aunque el foro está en inglés. Para ayudarnos a discriminar lo mensajes, empezad el hilo con [es], así sabré que está relacionado con el español. Más información en la página de cómo colaborar.
Mostrando entradas con la etiqueta corrector gramatical openoffice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrector gramatical openoffice. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2011

LanguageTool 1.3: más preciso y con más reglas

La nueva versión de LanguageTool incorpora interesantes mejoras para el español.

Además de incluir nuevas reglas y haber revisado las anteriores, he incluido un desambiguador gramatical para simplificar las reglas y, sobre todo, para reducir la cantidad de falsos positivos.

Además he cambiado la estructura de las reglas para que tengan una agrupación más lógica y así ser más manejables desde la configuración de OpenOffice/LibreOffice.

Ahora las palabras que van justo detrás del guion –como estas– se reconocen y procesan correctamente.

He añadido múltiples sugerencias donde antes había una o ninguna sugerencia.

He reescrito las descripciones de los equívocos detectados para mayor claridad en OpenOffice/LibreOffice.

La nueva versión se puede descargar desde el sitio oficial: LanguageTool 1.3.1.

A partir de esta versión, la extensión es compatible con las actualizaciones automáticas.


martes, 25 de mayo de 2010

Un corrector gramatical Open Source para OpenOffice

Siempre me pareció fantástico disponer de una alternativa libre a los paquetes ofimáticos. El acabado de OpenOffice ha mejorado sensiblemente en los últimos años, igualando y superando en muchos aspectos a sus competidores de software propietario. Lo único que realmente he echado de menos en OpenOffice, concretamente en Writer, ha sido un corrector gramatical como tienen algunos de sus competidores. Buscando y rebuscando encontré LanguageTool, un corrector gramatical libre, pensado para ser multi-idioma, y para integrarse en OpenOffice.

Desgraciadamente, el soporte para español era testimonial. Básicamente consistía en unos pocos ejemplos (una regla en java y ocho en XML) y ni siquiera había un encargado de reglas en español. Sin embargo, el catalán y el gallego contaban con ¡más de ciento cincuenta reglas cada uno!

El español, lengua de Cervantes, segunda lengua más hablada nativamente del mundo detrás del chino, estaba prácticamente abandonada en el proyecto, a pesar de que estaba soportada desde finales de 2006. Esto no podía ser.

Así que decidí involucrarme en el proyecto. No tenía excusa para no hacerlo, ya que cumplo con todos los requisitos que son necesarios para una tarea de estas características: Conocimientos de programación, manejo de expresiones regulares, XML, Java, control de código y gestión de proyectos, compromiso con el software libre y por último pero no por ello menos importante, dominio del español. Esto último no resulta tan obvio a juzgar por lo que se ha extendido últimamente la fea costumbre de patear el Diccionario y de infligir dolorosos arrastrones a la Gramática.

Hoy, unas semanas después, tenemos un corrector gramatical libre, en español, y preparado para usarse integrado en OpenOffice. Dista mucho de ser perfecto, pero creo que será bastante útil para el que lo use.

Acepto ayuda de todo tipo: falsos positivos y nuevas reglas. Podéis probar en línea en la comunidad. Para hacerme llegar las aportaciones, podéis hacerlo a través de comentarios en este blog, que para eso se ha creado.

(NOTA: LanguageTool 1.0.0 tiene un soporte de español muy, pero que muy básico. Hasta que se libere la siguiente versión, recomiendo instalar la versión en desarrollo)